domingo, 9 de octubre de 2016

Distrito de Sapallanga




SAPALLANGA



Resultado de imagen para sapallanga
Sapallanga viene de Llacxa pallanga que significa recogedor de polvos mágicos.El territorio de este distrito tiene un altitud de 3 278 MSNM. Este distrito se encuentra atravesado por el río Chanchas.Cuenta con una población de 18 000 habitantes la cual es mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda.

División administrativa

Centros poblados

  • La Punta
  • Huayllaspanca
  • Cocharcas

Anexos

  • Cocharcas
  • Huayllaspanca
  • La Punta
  • Miluchaca
  • Miraflores

Barrio o cuartel

  • Sector 1 - Libertador Simón Bolivar
  • Sector 2 - San Cristóbal
  • Sector 3 - San Antonio
  • Sector 4 - San José
  • sector 7 -barrio centro
  • Sector 5 - San Pablo
  • Sector 6 - San Bernardo
  • Sector 7 - Mariscal Castilla
  • Sector 8 - San Pedro
  • Sector 9 - Progreso
  • Sector 10 - San Martín
  • Sector 11 - Tres Esquinas
  • Sector 12 - La Unión

Unidad agropecuaria

  • Paccha

Otros

  • Chaclas
  • Los Angeles
  • Mariscal Castilla
  • San Pedro
  • Virgen de Cocharcas

Autoridades

Municipales


  • 2015-2018
    • Alcalde: Walter Evangelino Meza Delgadillo, Movimiento Junín Sostenible con su Gente (JSG).
    • Regidores: Marcelino Vidal Quispe Carhuamaca (JSG)Eduardo Vila Guerrero (JSG)Jaime Quispe Tomas (JSG), Hilda De La Cruz Ríos (JSG), David Oscar Huamán Ramos (Acción Popular).
    • Resultado de imagen para municipalidad de sapallanga

Policiales

  • Comisaría
    • Comisario: Sgto. PNP
    • Resultado de imagen para comisaría de sapallanga

Religiosas

  • Arquidiócesis de Huancayo
    • Arzobispo: Mons.Pedro Barreto Jiménez, SJ.

Religiosas

  • Parroquia San Pedro
    • Párroco: Pbro. Domingo Galván Salvatierra
    • Responsable: R. H. María Erika Stanulla Grabis, OSU.

Resultado de imagen para clima de sapallanga

Clima

Su clima es templado, seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches frías entre los meses de abril a setiembre.
Resultado de imagen para clima de sapallangaResultado de imagen para clima de sapallanga

Actividades agrícolas

Con vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, quinua, tarwi, frijoles,arvejas, habas,linaza, y en las zonas altas ocas,mashua, ollucos,cebada,trigo, así como una variedad de hortalizas, entre otros.
Resultado de imagen para sembrios de SapallangaResultado de imagen para sembrios  de arvejas
Resultado de imagen para sembrados de habasResultado de imagen para sembrios  de maiz
Resultado de imagen para sembrios  de quinuaResultado de imagen para sembrios  de tarwi

Turismo y comercio

Sapallanga, un pueblo de la sierra central, en el corazón del Valle del Mantaro, es un ciudad próspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro, el turismo es especialmente importante más aún en sus festividades.
En la ciudad de Sapallanga, capital del distrito, existen varios talleres artesanales que se dedican a la fabricación de tejidos para la danza. Los trabajos de los artesanos de Sapallanga son reconocidos a nivel regional y nacional. El resto del distrito es eminentemente agrícola, destacando los centros poblados de La Punta, Miraflores y el Bajo Chanchas.
Resultado de imagen para miraflores de SapallangaResultado de imagen para miraflores de Sapallanga

Folclore

En el distrito de Sapallanga, como en todo el Valle del Mantaro, el folklore está muy ligado al modo de vivir de los pobladores.
Febrero es la época de los carnavales, fiesta en la que se danza el Huaylash. En julio se festeja el Santiago, baile popular que festeja la marcación de los animales con cintas de colores.
Todos los años, cada 8 de setiembre, se celebra la fiesta patronal de Sapallanga, consagrada a Nuestra Señora de Cocharcas, patrona del lugar.
Resultado de imagen para huaylas de SapallangaResultado de imagen para danzas tipicas de Sapallanga

Como llegar

Sapallanga se encuentra a 8 km de la ciudad de Huancayo, en el trayecto se pueden visitar varios recreos turísticos en Azapampa, el centro recreacional la Colombina (La Punta), el criadero de truchas, el Restaurante Hotel La Cabaña (anexo de Miraflores), etc.
Resultado de imagen para san pedro de sapallanga
Creación
 Se creó el 2 de enero de 1857. Tiene una superficie total de 119.02 km².
Resultado de imagen para inicios de sapallanga

Comidas típicas 
La Pachamanca
El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de sapallanga también es uno de los más representativos y conocido en casi todo el Perú.
pachamanca

Cuy Colorado
Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene algunas variaciones en la forma de cocinar por Sapallanga.
Cuy colorado

Caldo de cabeza
Este plato es muy conocido por toda la zona centro del Perú y poco a poco se está siendo común en todas partes del país.
Caldo de cabeza

Patachi
Este plato es muy nutritivo y conocido por todo el distrito de Sapallanga y sus alrededores.
Patachi

Yuyo o Shita
  • Se ponen las hojas de la planta de mostaza en una olla.
  • Se hierven y luego se escurre el agua.
  • En otra olla debe prepararse el aderezo a base de cebollas y ajos, se añaden las papas partidas y se combina con las hojas sancochadas. Se sirve en un plato acompañados de cancha (maíz tostado).
El Yuyo
Cancha tostada o Kamchi
Este plato o "postre" es muy conocido en toda la zona centro del país, acompañando a multitud de platos, solo es maíz tostado con sal al gusto, normalmente se tuesta en una olla de barro.
Cancha tostada o Kamchi

Mazamorra de Maíz
El maíz tostado ligeramente, se muele en un molino de mano, luego se pone en leche fresca y se añade poco a poco a la olla, sobre calabaza cocida, moviendo hasta alcanzar el punto de mazamorra.
Mazamorra de maiz

 Lugares arqueológicos

Ullacoto

Resultado de imagen para sitios arqueologicos de Sapallanga

Resultado de imagen para sitios arqueologicos de Sapallanga

Danzas folklóricas

Chonguinada
Resultado de imagen para danzas de Sapallanga

Apu Inca
Resultado de imagen para danzas de Sapallanga

Los Ccalachaquis

Resultado de imagen para ccalachaquis de Sapallanga